


FONDOS ESTRUCTURALES DE INVERSIÓN EUROPEOS


Algas de Canarias
Biotecnología azul asociada a la Biodiversidad
La subvención está gestionada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), dirigida a impulsar el desarrollo, consolidación y mejora de las infraestructuras científicas y tecnológicas, las I+D+i relacionadas con la biotecnología azul, la mejora de la eficiencia en el transporte y el tratamiento de aguas.
Objetivo general del proyecto
Este proyecto se desarrolla para fortalecer el funcionamiento y la calidad de los servicios del Banco Español de Algas como primer eslabón especializado de la cadena de valor en la estrategia de impulso de la Biotecnología asociada a la biodiversidad de microalgas y cianobacterias de Canarias.
De esta manera se contribuye a la transferencia real de conocimiento de los recursos genéticos de calidad, de su aprovechamiento y de la tecnología de cultivo, lo que se materializará de forma efectiva en productos sostenibles y diferenciadores para promover la diversificación y la mejora de la competitividad de la actividad industrial de Canarias.
Objetivos específicos
Objetivo 1
Mejorar y reforzar el equipamiento científico del laboratorio del BEA para mejorar la oferta de servicios y la calidad del trabajo en la Colección y la Unidades Experimentales:
1.1.
Análisis quimiotaxonómico de las especies de microalgas y cianobacterias bioprospectadas en Canarias, aisladas y catalogadas en la colección BEA. Estos resultados complementarán la identificación genética y morfológica, y permitirán una identificación polifásica más exacta; lo que redundará en una mejora de la calidad y cantidad de la oferta de cepas, en el conocimiento, la conservación y los planes de recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas.
1.2.
La valoración, bajo el concepto de biorrefinería, de la composición química de la biomasa, el rendimiento en la producción de metabolitos de interés y de la actividad de los extractos a partir de nuevas especies de interés para la industria, siguiendo un modelo fundamentado en la reducción del impacto ambiental, la huella climática e hídrica y los objetivos de desarrollo sostenible (conceptos de economía circular, vida marina y terrestre, biorremediación, clima, etc.).
Objetivo 2
Contratación de personal especializado, formado y con experiencia en la implementación de las mejoras descritas en el punto anterior, para el desarrollo efectivo y correcto de los objetivos descritos. El capital humano es una pieza fundamental en el desarrollo de conocimiento en cualquier área de la I+D y la tecnología aplicada a la estrategia de crecimiento de una región.
2.1.
Biólogo molecular
2.2.
Doctor en bioquímica
2.2.
Ingeniero químico
2.2.
Dinamizador y relación con las empresas
Objetivo 3
Resultados e hitos obtenidos

Dentro de las actuaciones contempladas en el proyecto se han realizado las siguientes acciones:
Actuación 1 - Unidad molecular
Identificación de especies de microalgas y cianobacterias del BEA, que se realizarían en la Unidad/laboratorio de genética del BEA por personal que se contraría para la implementación de esta actividad.
Contratación de personal
Para la contratación contemplada en esta actuación, un investigador/a pre-doctoral con experiencia en técnicas de identificación de microalgas, cianobacterias y macroalgas a través de técnicas de biología molecular, se publicó con fecha 9 de diciembre de 2021 la convocatoria de personal en la plataforma de Bolsa de Empleo de la FCPCT.
Con fecha 24 de enero de 2022 se publicó la propuesta de contratación, siendo la persona contratada Dailos Hernández Reyes, Licenciado en Ciencias ambientales y con formación superior en laboratorio de Análisis y Control, que cuenta con un desarrollo profesional en el campo de la biología molecular a lo largo de estos últimos cinco años, en concreto en el empleo de técnicas para la identificación taxonómica de especies a través de procesos de extracción de ADN, PCRs y secuenciación.
La incorporación se realizó con fecha 1 de febrero de 2022.
Entre las actividades realizadas por Dailos en el desarrollo del proyecto hasta la fecha tenemos:
- Revisión e identificación genética de las cepas/ especies de la colección BEA.
- Desarrollo y mejora de la base de datos.
- Depósito de secuencias genéticas de cepas del BEA en la base de datos internacional NCBI/GenBank.
- Participación en el grupo de trabajo de estandarización de métodos de identificación de cianobacterias y microalgas de la infraestructura de investigación europea MIRRI (BEA es miembro del nodo español de MIRRI)
- Elaboración de una checklist de microalgas y cianobacterias de Canarias.

Dailos Hernández Reyes
Adquisición de equipamiento
Dentro de este apartado se planteó la adquisición de dos equipos:
- Balanza de precisión – semimicrobalanza: este equipo se adquirió con fecha 4 de mayo de 2022 mediante un procedimiento de contrato menor con la empresa Hespérides, al ser un gasto menos de 15.000 €, tal y como establece la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público. El equipo no ha podido ser entregado por parte del proveedor debido a un retraso en el suministro de partes esenciales para su construcción, dando como fecha prevista de entrada mediados o finales de julio.

- Liofilizador con capacidad superior a 10L: al tener un coste superior a 15.000 €, este equipo forma parte de un procedimiento abierto de contratación de 4 lotes, que incluye 3 equipos de la Actuación 2. Este procedimiento se inició con fecha 1 de julio de 2022 y se encuentra en el proceso de presentación de ofertas hasta el 1 de agosto de 2022.

Actuación 2 - Biotecnología
Análisis químico de las especies y de los productos (biomasa, extractos, metabolitos) del cultivo y de los desarrollos biotecnológicos.
Contratación de personal
Dentro de esta actuación se habían previsto dos contrataciones.
Por un lado, la contratación de un investigador/a doctor en proyecto para implementar las mejoras en la unidad de biotecnología, con el objetivo de poner en marcha e implementar el equipamiento incluido en esta actuación para el desarrollo y puesta a punto de metodologías de determinación bioquímica de sustancias bioactivas y desarrollo de bioensayos, se publicó con fecha 10 de marzo de 2022 la convocatoria de personal en la plataforma de Bolsa de Empleo de la FCPCT.
Con fecha 7 de abril de 2022 se resolvió la convocatoria mediante la publicación de la propuesta de contratación. La beneficiaria de la plaza es Bruna de Falco que, por diversos motivos, se incorporó con fecha 7 de julio de 2022.
Bruna es especialista en metabolómica cuyo trabajo se va a centrar en la puesta en marcha e implementación del nuevo equipamiento para el desarrollo de metodologías de determinación bioquímica de sustancias bioactivas y bioensayos (citotoxicidad, antibacterianos, antivirales, bioestimulación, etc).

Bruna de Falco
La siguiente contratación asociada a esta actuación corresponde a un técnico de proyectos especializado en el campo de la ingeniería, más concretamente gestión de infraestructuras para el cultivo y el procesado de microalgas y el diseño, desarrollo y manejo de sistemas de adquisición y control de datos y parámetros físico-químicos en sistemas de producción acuícola. La convocatoria fue publicada con fecha 26 de enero de 2022.
Esta plaza se resolvió el día 10 de febrero, siendo la persona propuesta para contratación Manuel Serrano Crespo, Ingeniero Químico con experiencia en el diseño y gestión de proyectos y en el sector biotecnológico y de tratamiento de aguas, en concreto en el diseño y montaje de plantas y sistemas de producción. Ha trabajado en el desarrollo de plantas desaladoras, en la operación de plantas de producción de la industria química y en diseños de sistemas de producción de microalgas.
La incorporación se realizó con fecha 17 de febrero y entre las tareas desarrolladas tenemos:
- Desarrollo de los primeros procedimientos para la operación de la planta piloto existente en el BEA (indoor y outdoor).
- Puesta en marcha de sistema de adquisición de datos de pH y temperatura de la cámara de producción de biomasa bajo condiciones controladas.
- Puesta en marcha de la nueva planta de producción de biomasa bajo condiciones controladas.
- Definición de características para el equipo de extracción con fluidos supercríticos necesario según las necesidades del BEA.

Manuel Serrano Crespo
Adquisición de equipamiento
Dentro de este apartado hay planteadas cuatro adquisiciones:
- Rotavapor: al igual que la balanza de precisión, este equipo se adquirió con fecha 4 de mayo de 2022 mediante un procedimiento de contrato menor del que fue beneficiario la empresa Montajes y Equipamiento de Laboratorios Canarias (SLU) tras la presentación de tres presupuestos y seleccionar la oferta más económica y que ofrecía servicio técnico. El equipo se recibió en la sede del Banco Español de Algas con fecha 14 de junio, está instalado y en funcionamiento.

Rotavapor adquirido e instalado en el laboratorio del BEA.
- Cromatógrafo de gases con detector FID, digestor y destilador Kjeldhal y sistema de extracción por fluido supercrítico (SFE) con Co2 (SC-CO2): estos equipos, al igual que el liofilizador recogido en la actuación 1, tienen un coste superior a 15.000 €, por lo que forman parte del procedimiento abierto de contratación de 4 lotes antes mencionado. Como ya se comentó previamente, este procedimiento se inició con fecha 1 de julio de 2022 y se encuentra en el proceso de presentación de ofertas hasta el 1 de agosto de este mismo año. El enlace a la oferta publicada es el siguiente:
https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_licitacion&idEvl=TF6rJPDBb6Auf4aBO%2BvQlQ%3D%3D
Actuación 3 - Conceptos comunes a las dos actuaciones anteriores
Contratación de personal
Pese a ser la primera de las plazas que se publicó, ha requerido bastante tiempo encontrar un perfil que se adecue a las necesidades planteadas. La primera convocatoria se publicó en la bolsa de trabajo de la FCPCT con fecha 12 de noviembre de 2021, resolviéndose con fecha 20 de enero de 2022 pero de la que se procedió a la apertura de un nuevo plazo de presentación de solicitudes tras la renuncia de la persona candidata propuesta para contratación. Este segundo procedimiento finalizó con fecha 8 de marzo con la plaza desierta. Con fecha 5 de abril se procedió a publicar una nueva convocatoria, cuya resolución fue el día 12 de mayo.
De esta última convocatoria la propuesta de contratación fue Ignacio González Bonilla, graduado en Ingeniería de las Tecnologías de la Telecomunicación y con experiencia en la gestión de proyectos, tanto en el apoyo de institutos universitarios y la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la ULPGC o la gestión y puesta en marcha de proyectos de infraestructuras científicas. Su incorporación se realizó el 1 de junio. Las tareas realizadas hasta el momento han sido:
- Gestión técnica del proyecto.
- Búsqueda de nuevos proyectos y oportunidades de financiación relacionadas con la Economía Azul y Economía Verde.
- Identificación de mejoras en los servicios actuales del BEA.
- Apoyo en la puesta en marcha de nuevos servicios.

Ignacio González Bonilla
Difusión
Para llevar a cabo las acciones de difusión planteadas en el proyecto se procedió a contratar a una empresa especializada que pudiera dar respuesta a todas las necesidades relativas a la imagen corporativa, marketing y la comunicación mediante un procedimiento de contrato menor. Tras la presentación de los tres presupuestos solicitados, la empresa contratada es A4MK.Las actividades realizadas hasta el momento son:

Logotipo del proyecto

Placa del proyecto

Presupuesto
495.250,00 €
Ayuda Feder recibida
420.962,50 €
ALIZIO nace para fortalecer las actuaciones del Banco Español de Algas, en el mantenimiento de la biodiversidad de microalgas y cianobacterias en Canarias y para estimular el sector industrial ligado a la biotecnología de algas aprovechando las ventajas que nos brinda nuestra localización geográfica.
Proyecto Cofinanciado por el
FONDO DE DESARROLLO REGIONAL EUROPEO



