


FONDOS ESTRUCTURALES DE INVERSIÓN EUROPEOS

Algas de Canarias
Biotecnología azul asociada a la Biodiversidad
La subvención está gestionada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), dirigida a impulsar el desarrollo, consolidación y mejora de las infraestructuras científicas y tecnológicas, las I+D+i relacionadas con la biotecnología azul, la mejora de la eficiencia en el transporte y el tratamiento de aguas.
Objetivo general del proyecto

Este proyecto se desarrolla para fortalecer el funcionamiento y la calidad de los servicios del Banco Español de Algas como primer eslabón especializado de la cadena de valor en la estrategia de impulso de la Biotecnología asociada a la biodiversidad de microalgas y cianobacterias de Canarias.
De esta manera se contribuye a la transferencia real de conocimiento de los recursos genéticos de calidad, de su aprovechamiento y de la tecnología de cultivo, lo que se materializará de forma efectiva en productos sostenibles y diferenciadores para promover la diversificación y la mejora de la competitividad de la actividad industrial de Canarias.
Objetivos específicos
1.
Mejorar y reforzar el equipamiento científico del laboratorio del BEA para mejorar la oferta de servicios y la calidad del trabajo en la Colección y la Unidades Experimentales:
1.1.
Análisis quimiotaxonómico de las especies de microalgas y cianobacterias bioprospectadas en Canarias, aisladas y catalogadas en la colección BEA. Estos resultados complementarán la identificación genética y morfológica, y permitirán una identificación polifásica más exacta; lo que redundará en una mejora de la calidad y cantidad de la oferta de cepas, en el conocimiento, la conservación y los planes de recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas.
1.2.
la valoración, bajo el concepto de biorrefinería, de la composición química de la biomasa, el rendimiento en la producción de metabolitos de interés y de la actividad de los extractos a partir de nuevas especies de interés para la industria, siguiendo un modelo fundamentado en la reducción del impacto ambiental, la huella climática e hídrica y los objetivos de desarrollo sostenible (conceptos de economía circular, vida marina y terrestre, biorremediación, clima, etc.).
2.
Contratación de personal especializado, formado y con experiencia en la implementación de las mejoras descritas en el punto anterior, para el desarrollo efectivo y correcto de los objetivos descritos. El capital humano es una pieza fundamental en el desarrollo de conocimiento en cualquier área de la I+D y la tecnología aplicada a la estrategia de crecimiento de una región.
2.1.
Doctor biología molecular
2.2.
Doctor en bioquímica
2.3.
Ingeniero químico
2.4.
Dinamizador y relación con las empresas
3.
Resultados previstos
- Se espera que esta financiación contribuya a realizar de forma efectiva la labor de transferencia de conocimiento y soporte técnico a las empresas sobre el uso sostenible de recursos genéticos de calidad mantenidos ex situ (no extractivo); de forma que se ofrezca confianza a los inversores y sirva de motor para el desarrollo e implantación de una industria innovadora basada en el cultivo de las microalgas y cianobacterias que suponga: una motor económico hacia la diversificación del sector productivo de la Región, hasta ahora basado principalmente en el turismo; la creación de empleo estable y de calidad, la atracción de talento y la mejora de la calidad de vida en la región.
- Esta actuación permitirá crear al menos cuatro empleos directos, de personal altamente cualificado, del cual al menos el 50% será ocupado por mujeres. Del mismo modo, permitirá afianzar la cooperación con empresas con innovaciones tecnológicas en un 40%.

ALIZIO nace para fortalecer las actuaciones del Banco Español de Algas, en el mantenimiento de la biodiversidad de microalgas y cianobacterias en Canarias y para estimular el sector industrial ligado a la biotecnología de algas aprovechando las ventajas que nos brinda nuestra localización geográfica.
Presupuesto
495.250,00 €
Ayuda Feder recibida
420.962,50 €
Resultados e hitos obtenidos


Contratación de Dailos Hernández
Dentro de las actuaciones del Proyecto ALIZIO del Banco Español de Algas (FCPCT-ULPGC) se contemplan 4 contrataciones de personal especializado, cuyos procesos de selección se encuentran ya finalizados y de los cuales ya se han incorporado 3 personas a la dinámica de las actuaciones. La primera de las incorporaciones es Dailos Hernández Reyes, Licenciado en Ciencias Ambientales y con formación superior en laboratorio de Análisis y Control, que cuenta con un desarrollo profesional en el campo de la biología molecular a lo largo de estos últimos cinco años, en concreto en el empleo de técnicas para la identificación taxonómica de especies a través de procesos de extracción de ADN, PCRs y secuenciación.

Contratación de Manuel Serrano
Dentro del perfil de técnico de proyectos especializado en el campo de la ingeniería se ha incorporado Manuel Serrano Crespo, Ingeniero Químico con experiencia en el diseño y gestión de proyectos y en el sector biotecnológico y de tratamiento de aguas, en concreto en el diseño y montaje de plantas y sistemas de producción. Ha trabajado en el desarrollo de plantas desaladoras, en la operación de plantas de producción de la industria química y en diseños de sistemas de producción de microalgas.

Contratación de Ignacio González
Como técnico de gestión la persona seleccionada es Ignacio González Bonilla, graduado en Ingeniería de las Tecnologías de la Telecomunicación y con experiencia en la gestión de proyectos, tanto en el apoyo de institutos universitarios y la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la ULPGC o la gestión y puesta en marcha de proyectos de infraestructuras científicas.

Contratación de Bruna Falco
En los próximos días se incorpora como Investigadora posdoctoral con formación en Bioquímica, Bruna de Falco, especialista en metabolómica cuyo trabajo se va a centrar en la puesta en marcha e implementación del nuevo equipamiento para el desarrollo de metodologías de determinación bioquímica de sustancias bioactivas y bioensayos (citotoxicidad, antibacterianos, antivirales, bioestimulación, etc).

Contratación de Dailos Hernández
Dentro de las actuaciones del Proyecto ALIZIO del Banco Español de Algas (FCPCT-ULPGC) se contemplan 4 contrataciones de personal especializado, cuyos procesos de selección se encuentran ya finalizados y de los cuales ya se han incorporado 3 personas a la dinámica de las actuaciones. La primera de las incorporaciones es Dailos Hernández Reyes, Licenciado en Ciencias Ambientales y con formación superior en laboratorio de Análisis y Control, que cuenta con un desarrollo profesional en el campo de la biología molecular a lo largo de estos últimos cinco años, en concreto en el empleo de técnicas para la identificación taxonómica de especies a través de procesos de extracción de ADN, PCRs y secuenciación.

Contratación de Manuel Serrano
Dentro del perfil de técnico de proyectos especializado en el campo de la ingeniería se ha incorporado Manuel Serrano Crespo, Ingeniero Químico con experiencia en el diseño y gestión de proyectos y en el sector biotecnológico y de tratamiento de aguas, en concreto en el diseño y montaje de plantas y sistemas de producción. Ha trabajado en el desarrollo de plantas desaladoras, en la operación de plantas de producción de la industria química y en diseños de sistemas de producción de microalgas.

Contratación de Ignacio González
Como técnico de gestión la persona seleccionada es Ignacio González Bonilla, graduado en Ingeniería de las Tecnologías de la Telecomunicación y con experiencia en la gestión de proyectos, tanto en el apoyo de institutos universitarios y la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la ULPGC o la gestión y puesta en marcha de proyectos de infraestructuras científicas.

Contratación de Bruna Falco
En los próximos días se incorpora como Investigadora posdoctoral con formación en Bioquímica, Bruna de Falco, especialista en metabolómica cuyo trabajo se va a centrar en la puesta en marcha e implementación del nuevo equipamiento para el desarrollo de metodologías de determinación bioquímica de sustancias bioactivas y bioensayos (citotoxicidad, antibacterianos, antivirales, bioestimulación, etc).
Proyecto Cofinanciado por el
FONDO DE DESARROLLO REGIONAL EUROPEO



